Los Centros Tecnológicos Aceleran los Avances en la Computación Cuántica

14
Apr

Los Centros Tecnológicos Aceleran los Avances en la Computación Cuántica

By The AIR Institute

Cada 14 de abril se celebra el Día Mundial de la Cuántica, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de esta disciplina y sus aplicaciones en nuestra sociedad.
En 2025, esta conmemoración adquiere un significado especial, ya que el año ha sido declarado el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, una oportunidad única para destacar los avances y beneficios que esta tecnología aporta al mundo.

Los Centros Tecnológicos de Fedit, entre los que se encuentra el AIR Institute, desempeñan un papel crucial en el desarrollo, investigación y aplicación de las tecnologías cuánticas en sectores estratégicos. A través de diversos proyectos y actividades, estos Centros contribuyen de manera decisiva a la transferencia de tecnología y conocimiento al tejido empresarial y a la sociedad en general.

La Ciencia y Tecnología Cuántica tiene un impacto transversal en múltiples áreas y sectores—desde la computación hasta la criptografía, así como mejoras en sensores, telecomunicaciones y nuevos materiales. Los Centros adscritos a la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) están trabajando en iniciativas de vanguardia que permiten a las empresas innovar y mejorar su competitividad, garantizando que la investigación científica se traduzca en soluciones tangibles para los desafíos del futuro.

Quantum Shield: seguridad post-cuántica

En este sentido, la celebración del Día Mundial de la Cuántica en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas representa una excelente oportunidad para poner en valor el trabajo desarrollado por los Centros Tecnológicos.

En el AIR Institute contribuimos a la investigación mediante el lanzamiento de proyectos en diversas tecnologías, incluida la cuántica. Por ello apoyamos iniciativas como Quantum Shield, un proyecto centrado en la seguridad post-cuántica y el aprendizaje automático cuántico para mejorar la ciberseguridad en entornos de fabricación inteligente dentro de la Industria 4.0. Quantum Shield surge como una solución pionera para proteger estos entornos frente a las amenazas más avanzadas.

Quantum Shield combina lo mejor de la criptografía post-cuántica, la distribución de claves cuánticas y el aprendizaje automático cuántico (QML) para abordar los desafíos que plantea la era cuántica y la inteligencia artificial generativa.

El objetivo es desarrollar herramientas que no solo prevengan los ataques cuánticos, sino que también identifiquen y respondan eficazmente ante amenazas distribuidas como los ataques DDoS tradicionales y mejorados con inteligencia artificial. Quantum Shield está alineado con la estrategia RIS3 de Castilla y León y la Prioridad 3: fabricación inteligente y ciberseguridad, asegurando que las empresas de la región estén preparadas para enfrentar los retos futuros utilizando tecnologías de vanguardia.

Proyectos como Quantum Shield refuerzan nuestro compromiso con la innovación y la ciencia. Combinamos criptografía post-cuántica, distribución de claves cuánticas y aprendizaje automático cuántico para anticipar y mitigar ataques en la Industria 4.0.