El Canal de Denuncias de AIR Institute es una herramienta diseñada para que tanto los empleados como terceras personas puedan alertar a la organización sobre posibles actos de fraude, corrupción, acoso u otras conductas indebidas llevadas a cabo por su personal y patronato. Esta plataforma se establece sin perjuicio de las consecuencias penales o laborales que puedan derivarse de dichos actos.
El Canal de Denuncias proporciona un medio seguro y confidencial que permite, si así se desea, realizar denuncias de manera anónima. Todas las denuncias recibidas serán evaluadas en cuanto a su verosimilitud, y en caso de contar con elementos o indicios suficientes, se procederá a la apertura de los correspondientes procedimientos de investigación. De manera resumida, los pasos principales son:
Presentación de la denuncia: a través del formulario en la web, por correo postal o mediante reunión presencial solicitada. Puede ser anónima.
Confirmación de recepción: el denunciante recibe acuse en un máximo de 7 días.
Gestión interna: el Departamento Jurídico revisa la denuncia y, si procede, impulsa las actuaciones necesarias de forma objetiva y confidencial.
Respuesta final: en un plazo máximo de 3 meses (ampliable a 6 en casos complejos) se comunica el resultado y las medidas adoptadas.
Protección garantizada: la identidad del denunciante se mantiene confidencial y se asegura la ausencia de represalias.
Es importante destacar que el Canal de Denuncias no está destinado a recibir sugerencias, propuestas u otras consideraciones de naturaleza distinta a las denuncias de conductas indebidas. Tampoco se debe utilizar para generar conflictos infundados o denuncias falsas, ya que se requerirán pruebas que respalden las alegaciones realizadas y podrá existir responsabilidad por falsedad en la denuncia.