EUROSOIL 2025: conectando la ciencia y la acción en la salud del suelo

26
Sep

EUROSOIL 2025: conectando la ciencia y la acción en la salud del suelo

El Congreso EUROSOIL 2025 tuvo lugar en Sevilla del 8 al 12 de septiembre de 2025, reuniendo a expertos y profesionales de más de 63 países, lo que subraya tanto su alcance internacional como la relevancia global de los debates sobre la salud del suelo.

El evento convocó a investigadores, responsables políticos, gestores de tierras, organizaciones internacionales y representantes del sector privado con el objetivo de intercambiar avances, retos y metodologías en torno al papel del suelo para afrontar desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria y la mitigación del carbono.

Un tema central del congreso fue el concepto de “suelo sano”, entendido como un recurso vivo esencial para garantizar los servicios ecosistémicos — retención de agua, nutrición de las plantas, secuestro de carbono — pero sometido a amenazas como la erosión, la contaminación y la intensificación agrícola. EUROSOIL 2025 buscó reforzar los vínculos entre la ciencia, la política y la práctica a través de sesiones científicas, talleres y oportunidades de trabajo en red.

 

Presentación del póster del Proyecto SOILL

En este marco, nuestra compañera Carla González Gemio, en representación del AIR Institute, presentó un póster vinculado al proyecto SOILL — Support Structure for Soil Health Living Labs and Lighthouses — dentro de la sección temática Connecting People and Soils: A Mission-Oriented Ecosystem for Soil Health Living Labs.

El póster expuso los objetivos del proyecto y la estructura de apoyo prevista para los Living Labs de salud del suelo, mostrando además las experiencias de los Living Labs españoles y las estrategias para fomentar sinergias entre científicos, gestores de tierras, autoridades y comunidades locales, en línea con la Misión Europea Soil 2030.

Este espacio fue especialmente significativo para dar visibilidad a iniciativas que promueven la convergencia entre la ciencia del suelo y la acción participativa, contribuyendo a construir un ecosistema de innovación centrado en suelos sanos.

La participación en EUROSOIL 2025 refuerza el compromiso del AIR Institute con la innovación en sostenibilidad y medio ambiente. La presentación del póster del proyecto SOILL en el foro Connecting People and Soils puso de relieve cómo los Living Labs y sus estructuras de apoyo pueden convertirse en palancas clave para la transición hacia suelos más saludables.

El AIR Institute continuará contribuyendo a este ecosistema de conocimiento y acción, explorando cómo las tecnologías digitales, el análisis de datos y la inteligencia ambiental pueden complementar la investigación y la innovación en la salud del suelo.