El Programa de Aceleración INNO4CFIs ha lanzado oficialmente su tercera convocatoria abierta, con el objetivo de apoyar hasta a 15 pymes y startups europeas de tecnología verde (Green Tech). Esta oportunidad única está diseñada para innovadores con visión de futuro y orientados al crecimiento que deseen validar y escalar sus soluciones de agricultura de carbono o tecnología verde, con un fuerte enfoque en el impacto ambiental y la preparación para el mercado.
Aspectos destacados del programa de aceleración
- Apoyo sin cesión de capital: Hasta 15 empresas seleccionadas participarán en un programa de aceleración personalizado de 3 meses que incluye mentoría dedicada, clínicas especializadas y una red de contactos seleccionada con actores del ecosistema.
- Validación de mercado y acceso al IMUH: Los participantes se incorporan al Interregional Market Uptake Hub (IMUH), un mercado paneuropeo que conecta a buscadores de soluciones y proveedores de tecnología, facilitando bancos de pruebas, emparejamientos dirigidos y oportunidades de promoción.
- Progresión TRL: Las soluciones con un nivel de madurez tecnológica (TRL) 6 o superior recibirán orientación para avanzar hacia TRL 9, con especial atención a la circularidad, la preparación regulatoria y el cambiante panorama europeo de certificación de eliminación de carbono.
- Plataforma de Tecnología de Agricultura de Carbono: Las empresas también podrán ser invitadas a colaborar con la nueva Plataforma de Tecnología de Agricultura de Carbono de INNO4CFIs, diseñada para aumentar la captación de CO2 y generar beneficios adicionales como la sostenibilidad del agua dulce, la restauración de tierras áridas y la mejora de la biodiversidad en los ecosistemas de innovación europeos.
¿Quién debería postularse?
INNO4CFIs invita a pymes y startups con sede en Europa que aborden desafíos medioambientales urgentes y promuevan la sostenibilidad. Todas las soluciones de tecnología verde son bienvenidas, con un fuerte estímulo para los enfoques de agricultura de carbono y secuestro de CO2. Los temas prioritarios incluyen, entre otros:
- Agricultura de carbono y secuestro de CO2
- Conversión y valorización de biomasa
- Gestión de cultivos y residuos
- Soluciones acuáticas, de algas y del agua
- Sistemas de entorno controlado y de doble uso
- Salud del suelo, regeneración y uso del terreno
- MRV, datos, certificación y financiación
- Automatización y robótica
- Otras tecnologías verdes
Por qué este programa de aceleración es importante para los equipos
Los participantes se benefician de una vía práctica, sin cesión de capital, que combina al menos 15 horas de mentoría personalizada con actividades de preparación para la inversión, validación tecnológica y de mercado, además de una exposición selectiva ante compradores y socios. Las empresas se integran en una red paneuropea a través del Interregional Market Uptake Hub, ganan visibilidad en distintos canales y presentan sus soluciones en un evento final que ayuda a convertir los proyectos piloto en clientes reales.
Cronograma del programa
Lanzamiento de la convocatoria abierta: 16 de octubre de 2025
Fecha límite de presentación: 24 de noviembre de 2025 (17:00 CEST)
Webinario sobre la tercera convocatoria: 5 de noviembre a las 11:00 CEST. Haz clic aquí para registrarte y participar
Inicio del programa de aceleración: enero de 2026
Las empresas interesadas deben enviar sus solicitudes a través del área de INNO4CFIs en la plataforma F6S.
Para obtener las directrices detalladas y los criterios de elegibilidad, visita: https://inno4cfis.eu/open-calls
Sobre INNO4CFIs
El proyecto INNO4CFIs impulsa soluciones disruptivas en agricultura de carbono, gestión del territorio y descarbonización, al tiempo que apoya la biodiversidad, la seguridad hídrica y la salud del suelo. Cofinanciado por la Unión Europea a través del instrumento Interregional Innovation Investments (I3), esta iniciativa de 36 meses reúne a 20 socios de 13 regiones en 8 países para desarrollar una Plataforma de Tecnología de Agricultura de Carbono y escalar innovaciones de alto TRL, posicionando a Europa a la vanguardia de la adopción de tecnologías verdes.