El proyecto Hyperlender, desarrollado en nuestro centro tecnológico en colaboración con Eurostar bajo la convocatoria de Colaboración Público-Privada (CPP) 2021, enfrenta no solo desafíos en el ámbito blockchain o regulatorio. Uno de los obstáculos más importantes es de carácter práctico: cómo construir puentes sólidos y sencillos entre el sistema financiero tradicional y el nuevo paradigma descentralizado.
Unir las Finanzas Tradicionales y Descentralizadas
La tecnología blockchain ofrece una seguridad y transparencia sin precedentes, pero para la mayoría de las personas aún representa barreras de usabilidad. Los usuarios operan en euros, dependen de tarjetas de crédito y realizan transferencias bancarias. Por lo tanto, el éxito de una plataforma como Hyperlender depende de forma crítica de su capacidad para ofrecer una experiencia fluida en la que la compleja tecnología subyacente permanezca completamente invisible para el usuario final.
El principal desafío de interoperabilidad radica en conectar el mundo de los activos digitales —anclados en blockchain— con el de la moneda fiduciaria (euros). Un inversor debe poder aportar fondos utilizando su método de pago habitual, y un prestatario debe poder recibir su préstamo directamente en su cuenta bancaria de forma rápida y sencilla. Lograr esto requiere una arquitectura robusta capaz de “traducir” de manera segura y eficiente las operaciones entre ambos ecosistemas.

Construyendo Puentes Tecnológicos para una Experiencia sin Fricciones
Para abordar este desafío, hemos diseñado una arquitectura de servicios que integra múltiples pasarelas de pago, abarcando tanto métodos tradicionales como aquellos basados en criptoactivos. La piedra angular de nuestro enfoque es la abstracción: hemos creado una capa intermedia en nuestro sistema que gestiona la comunicación con cada proveedor de pago de manera individual. Como resultado, el usuario disfruta de una experiencia unificada y coherente, independientemente del método de pago que elija.
Esta capa de abstracción se encarga de las complejidades de cada API, los distintos protocolos de seguridad y los diferentes flujos de confirmación. Esto nos permite admitir una amplia gama de opciones de pago sin sobrecargar la lógica central de la aplicación y, lo que es más importante, garantiza una experiencia de usuario coherente y sin fricciones. Este diseño modular también nos permite mantenernos ágiles, ya que facilita la incorporación de nuevas pasarelas de pago en el futuro con un esfuerzo de desarrollo mínimo.
Nuestra prioridad es garantizar que cualquier persona —independientemente de sus conocimientos técnicos sobre blockchain o criptomonedas— pueda usar Hyperlender con la misma facilidad con la que usaría una aplicación de banca en línea convencional. Este enfoque en la usabilidad y la interoperabilidad es clave para impulsar la adopción masiva y hacer que los beneficios de las finanzas descentralizadas sean accesibles para todos.