El 10 de julio, el AIR Institute acogió la Asamblea General de Socios de CBECyL (Clúster de Bienes de Equipo de Castilla y León). La reunión sirvió como escenario para la renovación de la Junta Directiva, con Francisco Javier Hernando (Nicolás Correa) como presidente, Xavier Vidal (Faymasa) como vicepresidente y Juan José García (CTME) como secretario.

El orden del día continuó con la presentación de un nuevo miembro, ICAMCYL, que se incorporó al clúster para fomentar la colaboración y las sinergias con las organizaciones miembros existentes. Su incorporación brindó la oportunidad de revisar las iniciativas desarrolladas desde la última asamblea y sentar las bases para las acciones futuras. Entre ellas se encuentra la iniciativa OrienTA, “Conectando Talentos: Estrategia de Orientación y Fortalecimiento hacia el Sector de Bienes de Equipo en Castilla y León.” Este proyecto, liderado por CBECyL, tiene como objetivo ayudar a las empresas del clúster a comprender el marco de competencias europeo y los últimos avances normativos, mejorar su visibilidad y fomentar una mayor implicación entre los actores involucrados en la orientación y toma de decisiones profesionales del estudiantado.
Oportunidades para la Innovación en el Sector Industrial
La incorporación de ICAMCYL demuestra claramente el valor que aporta al clúster, como se destacó durante su sesión formativa titulada “Horizonte Europa: Oportunidades para la Innovación en los Sectores Industrial, Manufacturero y de Bienes de Equipo”.

José Ramón Natal Toribio, coordinador general adjunto de la Fundación ICAMCYL, estuvo acompañado por Marta Alonso Fernández, coordinadora de desarrollo de negocio, ambos con una amplia experiencia en la gestión de proyectos nacionales y europeos. Durante su intervención, compartieron su visión sobre el papel de Europa como motor de la transformación digital e industrial y destacaron las principales oportunidades en el Clúster 4 (digitalización y fabricación avanzada) y Clúster 5 (eficiencia energética y descarbonización).

La asamblea concluyó con una visita guiada a las instalaciones del AIR Institute, donde los compañeros presentaron una muestra de los proyectos actuales en Inteligencia Artificial, blockchain, ciberseguridad, animación, Realidad Virtual y Realidad Aumentada.