9 de mayo - Día de Europa

09
Mayo

9 de mayo - Día de Europa

Hoy, 9 de mayo, celebramos el Día de Europa, una jornada que conmemora la paz, la unidad y la cooperación entre los países del continente. En AIR Institute queremos aprovechar esta ocasión para compartir con orgullo algunos de los proyectos en los que estamos trabajando junto a socios de toda Europa, contribuyendo activamente a la construcción de un futuro más sostenible, seguro y tecnológico para todos los ciudadanos europeos.

 

 

dAIEDGE

Uno de nuestros compromisos más ambiciosos es con el proyecto dAIEDGE, una red de excelencia confiable, distribuida y escalable para la inteligencia artificial en el edge. En un momento en que la inteligencia artificial está transformando todos los sectores, dAIEDGE busca posicionar a Europa como líder mundial en este ámbito.

En AIR Institute contribuimos al desarrollo de varios paquetes de trabajo en colaboración con instituciones y centros de investigación de toda Europa.

Certify

En un mundo cada vez más conectado, garantizar la seguridad de dispositivos y redes es esencial. El proyecto CERTIFY aborda este reto mediante un enfoque holístico para la gestión de la seguridad durante todo el ciclo de vida de los dispositivos conectados (IoT).

Trabajamos junto a socios europeos para definir marcos metodológicos, tecnológicos y organizativos que garanticen la seguridad activa de estos dispositivos.

Proyecto SMURF

A través del proyecto SMURF, contribuimos a la implementación de la Estrategia Forestal de la UE 2030, promoviendo modelos de gestión forestal sostenible y cadenas de valor para los pequeños bosques.

NOUS

A través de este proyecto desarrollaremos la arquitectura de un servicio europeo de nube que permita el uso de recursos computacionales y de almacenamiento de datos desde dispositivos periféricos, así como supercomputadoras, mediante la red HPC (High-Performance Computing) y ordenadores cuánticos.

GILL

GILL desarrollará un centro paneuropeo de colaboración y aprendizaje basado en principios de Living Labs para convertirse en el marco de innovación abierta para todos los actores europeos en innovación abierta con enfoque de género. El proyecto se centrará en cuatro macroobjetivos: a) impulsar el cambio organizacional y cultural, b) fomentar el desarrollo profesional, c) aumentar la integración del enfoque de género y diversidad en el diseño de productos, tecnologías e innovación, y d) promover prácticas educativas sensibles al género.

SOILL

SOILL tiene como objetivo establecer y gestionar una estructura ágil, transdisciplinaria, abierta, justa y efectiva como ventanilla única para coordinar, apoyar, ampliar y promover la red de 100 Living Labs y Lighthouses para la Salud del Suelo (SHLL/LH) financiados en el marco de la Misión Soil Deal. Asegura un liderazgo cocreado, centrado en el usuario, armonizado, confiable, con impacto, replicable y sostenible en la transición hacia suelos saludables.

WeForming

El proyecto WeForming busca cambiar el paradigma de la gestión eficiente de la energía en los edificios, prestando especial atención a su interacción con el ecosistema energético (redes y mercados) mediante el desarrollo, despliegue y demostración de soluciones innovadoras que aborden (i) la explotación, gestión y mantenimiento digitales y (ii) el tratamiento eficiente e interactivo de la energía en los edificios. Se trata de Edificios Eficientes e Interactivos con Redes Inteligentes (iGEB), capaces de operar de forma inteligente en un entorno multi-energía, multiusuario, multisectorial, multimercado y multiobjetivo, sin descuidar la calidad, el confort, la salud y la aceptación del usuario.

DIGIS3

DIGIS3 — Digitalización Inteligente, Sostenible y Cohesionada — es uno de los 12 Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH) aprobados por la Comisión Europea como referente en innovación digital. Ha sido promovido por la Junta de Castilla y León como parte de su objetivo de transición digital y verde de la economía regional, altamente industrial, y donde el 99% de las empresas son pymes.