SRURAL propone investigar y avanzar en el estado del arte de algunas de las tecnologías disruptivas reconocidas (computación cognitiva, computación de borde y geoinformación dinámica).

SRURAL propone investigar y avanzar el estado del arte en algunas de las tecnologías disruptivas reconocidas (computación cognitiva, edge computing e información geográfica dinámica), así como demostrar cómo su aplicación en un contexto de digitalización de nuestro espacio natural y su amplio patrimonio cultural, bajo un todo considerado como paisaje cultural, puede conducir a una transformación del territorio en términos de su gestión, uso y explotación, con la generación de nuevos servicios, productos o procesos, impulsando así la digitalización de la región en sectores clave.

Castilla y León posee un patrimonio natural y cultural rico, variado y bien conservado que es una de sus señas de identidad, siendo, por un lado, la segunda región europea con el índice de biodiversidad más alto, hogar de una amplia variedad de ecosistemas y paisajes que destacan por su calidad; y, por otro lado, es también la segunda a nivel mundial en términos de calidad y cantidad de bienes culturales declarados.

Por ello, cualquier acción orientada a proporcionar un mejor monitoreo, detección o toma de decisiones relacionadas con la preservación y protección del espacio natural, así como para su mejor uso y explotación más sostenible, debe ser una prioridad en cualquier contexto y bajo cualquier situación de contorno.

Entidad financiadora:
Subvenciones para la realización de proyectos de I+D en colaboración efectiva entre centros tecnológicos y empresas de Castilla y León cofinanciadas con FEDER 2014-2020.
Referencia:
CCTT4/20/VA/0007
Fondos:
270.729,70 €
Fechas:
-

Organización de financiación

ICE Europa impulsa EU