La Inteligencia Artificial (IA) y el uso masivo de datos están transformando la manera en que vivimos, trabajamos y hacemos negocios. En este contexto, Zamora da un paso decisivo hacia el futuro con la creación del Smart Data Space Innovation Center, una iniciativa pionera financiada por la Junta de Castilla y León y promovida por el Air Institute. El centro se centrará en la investigación y el desarrollo en el ámbito de los espacios de datos y los sistemas avanzados de IA, incluida la IA Generativa. El objetivo del proyecto es claro: impulsar el emprendimiento local y atraer talento e inversión, posicionando a la ciudad como un referente en innovación y desarrollo tecnológico en los campos de los espacios de datos y la IA.
¿Qué es ‘Smart Data Space’ y cómo funcionará?
En nuestra vida cotidiana generamos millones de datos: desde compras en línea y historiales médicos hasta flujos de tráfico urbano y actividad agrícola. Bien gestionados, estos datos pueden convertirse en un poderoso motor de innovación. Sin embargo, compartir datos entre empresas, administraciones públicas y centros de investigación suele ser un reto debido a preocupaciones de seguridad, privacidad y comerciales.
Un Smart Data Space aborda este problema creando un entorno seguro y regulado donde los diferentes actores pueden compartir información de forma segura y transparente, manteniendo el control total sobre qué datos comparten y cómo se utilizan. Esto permite la colaboración sin sacrificar la soberanía de los datos. Zamora albergará uno de estos espacios, alineado con los estándares internacionales de la International Data Spaces Association (IDSA).
Un laboratorio de vanguardia en Zamora
El proyecto incluye la creación de un laboratorio tecnológico de última generación especializado en el almacenamiento, análisis y procesamiento de datos. Trabajará con tecnologías de vanguardia como IA Generativa, Blockchain, Edge Computing y Federated Learning, una técnica que permite entrenar modelos de IA sin necesidad de centralizar los datos.
El objetivo no es solo investigar, sino también convertir ideas en soluciones reales que puedan aplicarse en sectores tan diversos como la salud, el medio ambiente, la agricultura y la movilidad urbana.
Esta iniciativa forma parte del Plan Especial de Intervención para la Reactivación Económica de Zamora. Su impacto va más allá de la tecnología: busca dinamizar la economía local, conectar el campus universitario con la innovación empresarial y abrir nuevas oportunidades de empleo altamente cualificado en toda Castilla y León. Además, la colaboración entre instituciones como la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Air Institute garantiza una base sólida.
Formación y talento
El centro también ofrecerá programas de formación, tanto en línea como presenciales, dirigidos a estudiantes, investigadores y profesionales, enseñándoles cómo implementar la IA en sus negocios. Los participantes de diferentes sectores colaborarán para subir sus datos a una plataforma compartida y segura, donde cada uno controlará a qué pueden acceder los demás. Esto servirá como catalizador para atraer y retener talento, así como un imán para empresas del sector.
El Smart Data Space Innovation Centre marcará un punto de inflexión para la región. Zamora no solo será un lugar donde se estudien y apliquen tecnologías de vanguardia, sino también un ejemplo de cómo la IA y los datos pueden convertirse en motores de crecimiento y prosperidad para la sociedad en su conjunto.