La localidad de Lerma, en la provincia de Burgos, se convirtió en un referente de la innovación en la industria vitivinícola al acoger la primera edición de DIGIVIT del 1 al 3 de mayo—un evento dedicado a impulsar el desarrollo tecnológico en las zonas rurales de Castilla y León.
Entre los participantes destacados se encontraba el AIR Institute, que presentó su proyecto DIGIS3, una iniciativa diseñada para ofrecer soluciones tecnológicas y asesoramiento especializado a pymes y entidades del sector público.
A lo largo de los tres días de feria, el stand de DIGIS3 se convirtió en un punto de encuentro clave para numerosas empresas, bodegas y profesionales interesados en descubrir herramientas innovadoras para optimizar procesos, aumentar la competitividad y promover un enfoque más sostenible de la producción vitivinícola.
El equipo del AIR Institute mostró una amplia gama de iniciativas dirigidas a pymes y administraciones públicas, que abarcan la transformación digital, la sostenibilidad, la inteligencia artificial, las tecnologías habilitadoras y la consultoría estratégica adaptada a los sectores agroalimentario y vinícola.

En este espacio también se presentó el avance de uno de los proyectos que desarrolla junto a Talentech, a través de la ponencia "Digitalización del registro de parámetros determinantes de la calidad del vino", donde se expusieron más detalles sobre su propuesta de creación de un espacio de datos que permita el análisis y la explotación avanzada mediante técnicas de inteligencia artificial.
- DIGIVIT
DIGIVIT es un evento internacional celebrado en el marco de la Feria de Lerma, organizado principalmente por la Diputación Provincial de Burgos, SODEBUR y el Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF). Su objetivo es apoyar la transformación digital del sector vitivinícola en Castilla y León y facilitar el intercambio global sobre los últimos avances tecnológicos en este ámbito.
Esta primera edición reunió a expertos, bodegas, empresas tecnológicas y agentes del sector procedentes de España, México, Ecuador y Chile, con el fin de debatir los principales retos del sector y explorar formas innovadoras de abordarlos.

- Mirando hacia la próxima edición
El equipo del AIR Institute agradece sinceramente la oportunidad de haber participado en este evento emblemático, que ofreció una valiosa plataforma para conectar con investigadores innovadores del ámbito tecnológico y agrícola. También agradece a todas las personas que visitaron el stand de DIGIS3 y mostraron interés en hacer avanzar sus negocios. ¡Esperamos veros el próximo año en la segunda edición!