La tecnología está desempeñando un papel cada vez más relevante en el ámbito biosanitario. Su implementación permite la recopilación de datos y la toma de decisiones basadas en ellos, mejorando así el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. En este contexto, se lanzó el proyecto BioTeCare, una iniciativa orientada a fomentar la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en ciencia de datos, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje profundo.
Los algoritmos de aprendizaje automático y la inteligencia artificial se están utilizando para analizar grandes volúmenes de datos, imágenes médicas e historiales clínicos, contribuyendo al diagnóstico precoz y a la predicción de enfermedades. La ciencia de datos desempeña un papel esencial en el avance de la medicina personalizada, al adaptar los tratamientos al perfil genético y al estilo de vida de cada individuo. Además, la tecnología wearable y los dispositivos médicos conectados permiten recopilar y analizar en tiempo real datos de salud y bienestar, desde la frecuencia cardíaca y la actividad física hasta los patrones de sueño y niveles de estrés, lo que da lugar a terapias más eficaces y menos invasivas.
Los modelos predictivos pueden anticipar la demanda de servicios sanitarios, facilitar una asignación más eficiente de los recursos y ayudar a reducir los tiempos de espera. Los sistemas de gestión de datos y las plataformas de telemedicina están democratizando el acceso a la atención sanitaria en zonas remotas y mejorando la coordinación entre profesionales de la salud.

BioTeCare es una iniciativa financiada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), en la que participamos junto con la Fundación Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), entidad líder del consorcio, y cinco empresas destacadas de la región, que abarcan distintos sectores: Biomar Microbial Technologies, Universidad Isabel I, Telecyl S.A. (Madison MK), Global Start Dynamics y Syltec. El proyecto realiza una importante contribución a las prioridades temáticas de la RIS3, abordando un área clave como las tecnologías de datos en los sectores sanitario y de atención social.
El Proyecto BioTeCare lleva a cabo investigaciones sobre tecnologías de datos aplicadas al ámbito sanitario, estableciendo un marco ético y legal para el uso de tecnologías como el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial, que permiten crear soluciones innovadoras orientadas a reforzar la prestación de servicios sanitarios y mejorar los resultados en salud de los pacientes. Estas acciones forman parte de un plan más amplio destinado a mejorar la capacidad industrial de la región mediante nuevas competencias y herramientas, al tiempo que posicionan a Castilla y León como un referente nacional e internacional en ciencias de la vida e innovación en salud digital.