El Consorcio Farms4Climate celebra con éxito el evento final del proyecto en Salamanca

31
Mar

El Consorcio Farms4Climate celebra con éxito el evento final del proyecto en Salamanca

By The AIR Institute

El Proyecto Farms4Climate celebró con éxito su evento final los días 26 y 27 de marzo en Salamanca, España. Los representantes del consorcio internacional se reunieron durante dos días para compartir los resultados de tres años de investigación y desarrollos enfocados en impulsar la innovación en el sector agrícola a través de modelos de gobernanza inteligente y prácticas agroecológicas regenerativas.

El evento comenzó con una bienvenida de Carla González Gemio del AIR Institute, líder del proyecto, seguida de una revisión de algunas de sus fases y objetivos. La jornada continuó con una presentación de Andrea Ferrarini de la Università Cattolica del Sacro Cuore (UCSC) titulada “MRV y Tecnologías Digitales para la Agricultura Sostenible.”

Thoraya Seada de SEKEM Economy of Love luego ofreció una charla sobre “Cómo Implementar la Agricultura de Carbono a Pequeña Escala: Desafíos y Oportunidades desde una Perspectiva de Género,” ofreciendo un análisis de las oportunidades para los agricultores y el papel de las mujeres en este campo.

La sesión continuó con la mesa redonda titulada “Crear un Futuro Sostenible: Estrategias Claves para las Organizaciones Comunitarias en la Agricultura de Carbono,” moderada por Constantinos Machairas de IFOAM. Representantes de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), la Universidad de Basilicata (UNIBAS), SEKEM Economy of Love y el Centro Internacional de Investigación en Zonas Áridas (ICARDA) participaron. Esta discusión informal exploró ideas para apoyar a diversas organizaciones en la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.

El primer día concluyó con la presentación titulada “Hacia un Marco Europeo de Certificación para la Eliminación de Carbono,” a cargo de Tristano Bacchetti de Soluciones Agrícolas Ecoinnovadoras (SAE).

Exposición de Living Labs y Resultados

El segundo día del evento proporcionó una vitrina completa de los logros de los seis Living Labs, co-creados por socios, agricultores y otros interesados, ubicados en Egipto, Túnez, Italia y España. Expertos también presentaron soluciones digitales, incluidas herramientas de Medición, Reporte y Verificación (MRV).

Adicionalmente, se llevó a cabo la mesa redonda titulada “El Legado de F4C: Perspectivas, Impacto y el Camino por Delante”, moderada por Carla González del AIR Institute, con contribuciones de representantes del consorcio, la junta asesora y el líder de la organización de agricultores españoles CBO.

A lo largo del proyecto, el consorcio, compuesto por 12 socios mediterráneos, desarrolló soluciones tecnológicas y operativas para optimizar la gestión del carbono en la agricultura, involucrando a comunidades rurales, agricultores y actores clave. El proyecto integró tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y sensores remotos para monitorear el impacto ambiental, facilitando la transición hacia sistemas agrícolas más eficientes y equitativos alineados con la economía circular.