Pruebas automatizadas inteligentes de dispositivos electrónicos para la detección de COVID

Los biosensores son dispositivos interesantes que surgen de una combinación sinérgica de conocimientos científicos bien establecidos y tecnologías de vanguardia, incluyendo nanotecnología, diseño racional, ciencia de materiales y microfluidos. Estos dispositivos han demostrado ser útiles en varios sectores (por ejemplo, médico, agroalimentario, ambiental) y han mostrado buena practicidad, sensibilidad, reproducibilidad y rápida respuesta. Sin embargo, un análisis crítico del mercado mundial de biosensores sugiere que existe un cuello de botella en el nivel de preparación tecnológica en el desarrollo de prototipos, correspondiente a una brecha severa entre la investigación académica y las inversiones industriales.

El mercado mundial de biosensores fue valorado en 22.400 millones de USD en 2020 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 7,9 % desde 2021 hasta 2028. Los biosensores, debido a su capacidad para evaluar el estado de salud y el inicio y progreso de enfermedades, se están utilizando ampliamente en la atención sanitaria domiciliaria por parte de los pacientes, por lo que se espera que impulsen el crecimiento del mercado durante el periodo previsto. Además, los avances tecnológicos, así como diversas aplicaciones no médicas, se prevé que mejoren la aplicabilidad del mercado de biosensores, promoviendo así su crecimiento.

Por tanto, existe la necesidad de automatizar y optimizar los procesos de producción en la fabricación de biosensores y materiales electrónicos auxiliares para reducir costes y falsos negativos en las pruebas diagnósticas. En este sentido, hay una tendencia creciente en la inversión en soluciones que detecten fallos de producción en entornos de fabricación de biosensores cada vez más robotizados. El proyecto GRIDIRON aborda estas cuestiones y tiene como objetivo detectar y prevenir posibles errores en circuitos, electrodos y viales utilizados en las pruebas.

Referencia:
824964
Fondos:
El proyecto DIH2 ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Fechas:
-

Entidades colaboradoras

FIW AIR Institute Embio Diagnostics

Organización de financiación